¿Argentina, lucha por el clima?: La Marcha Global por el Cambio Climático

Por: Romina Ayré


Vivimos corriendo, de aquí para allá. Eso lo sabemos todos. ¿Y si mañana ya no pudiéramos correr? ¿Pararíamos a preguntarnos hacia adonde vamos?

Hay alguien que ya se lo preguntó. Ya se reunieron, cada vez son más. Ellos tienen preocupaciones porque el cambio climático es cada vez más evidente y a partir del Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) les exigieron a funcionarios locales que actúen para atenuar los daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por los efectos del cambio climático en el ambiente en el que vivimos.




Pero hay otra cuestión de la que no se habla demasiado y tiene que ver con las energías con las que nos abastecemos a diario para usos finales como por ejemplo el transporte. La extracción de esas energías a través de técnicas nocivas para el ambiente, el uso de esas energías que producen gases de efecto invernadero y la ambición desmedida de quienes quieren obtener ganancias extraordinarias sin meditar sobre daños posibles también son temas de relevancia en el asunto del cambio climático.




La actividad de mayor impacto ambiental de nuestro país pertenece al sector agrícola-ganadero y nuestro país no es de los más países más responsables del calentamiento global. Aún teniendo en cuenta lo anterior, no deberíamos dejar que el árbol nos tape el bosque, hay que tomar conciencia de que existe otro camino y son las energías limpias y renovables. Cabe destacar que la Argentina tiene condiciones de privilegio para el uso de este tipo de energías por el sol y el viento extendido a lo largo nuestro suelo como bien afirman los expertos.


Avaaz, 350.org, Fundación Biosfera, Aclimatando, Greenpeace, Fundación VidaSilvestre, FARN, AVINA, y el FOROBA son algunas de las organizaciones que se reunieron en colaboración ambientalistas locales y agrupaciones vecinales en un encuentro abierto a toda la comunidad para el reclamo de un cambio.


A partir de las reuniones llevadas a cabo se redactó un petitorio dirigido a la Presidenta de la Nación y a gobiernos locales para pedir una transición hacia energías renovables y seguras. Hacer algo respecto del cambio climático es posible y todos podemos colaborar para que, aunque no podamos salir a marchar en las calles, nuestro pedido pueda ser escuchado. El petitorio que redactaron las organizaciones participantes de esta solicitud se encuentra aún vigente para ser firmado de manera virtual y es muy importante para que los funcionarios sepan que es un pedido genuino de la sociedad entera. Es también una manera de que sepan que no estamos ajenos a lo que sucede en el planeta y qué se está haciendo al respecto.


Podés participar también uniéndote a los voluntarios de Argentina x el Clima en su fan page y firmando el petitorio para la transición a energías renovables. Sólo de esta manera existirá el compromiso p
or un futuro mejor.

María Fernanda Montero, una de las organizadoras y participante de Argentina x el Clima afirma: “ya nos encontramos planeando acciones para el mes de diciembre en relación a la Conferencia de las Partes 20 y la Cumbre de los Pueblos”, un evento en el que funcionarios del mundo entero participan para debatir el tema del cambio climático. Para ello van a realizar también una movilización y acciones para concientizar acerca de la temática. 



Fuente imágenes: Argentina x el Clima 

No hay comentarios:

Publicar un comentario