Temporales en Buenos Aires, ¿Hechos inusuales o cotidianos?

Por: Lorena Barrios  

Melisa Rodriguez
El cambio climático está provocando graves consecuencias. En las últimas semanas la zona oeste de Buenos Aires, se vio afectada por importantes tormentas, las cuales dejaron zonas inundadas, casas destrozadas y víctimas fatales en las localidades más afectadas.
Con el objetivo de indagar respecto a las causas y consecuencias de estos inusuales temporales, realizamos una entrevista con Melisa Rodríguez, Docente en Biología, especializada en Ciencias de la Naturaleza.

¿Cuáles son las principales causas del cambio climático?

Las principales causas del cambio climático se deben al efecto invernadero , que a su vez aumenta por la contaminación. La sobreexplotación de los recursos naturales. También afectan la deforestación y la pesca excesiva.

¿Qué efectos tiene el cambio climático? ¿Cuáles son las principales consecuencias?


Las consecuencias del cambio climático son innumerables, más que nada porque es un conjunto de factores, de los cuales derivan muchos otros. Pero se puede decir que las consecuencias principales son; cambios en las temperaturas, inundaciones, sequías, mayor caudal de agua en las lluvias. Esto también influye en la desaparición de fauna y flora, muertes de poblaciones enteras de animales.

La semana pasada hubo inundaciones importantes en varias zonas de Buenos Aires ¿A que pueden deberse el aumento en la cantidad de precipitaciones?
 
Las intensas lluvias se deben a que se evapora mucha cantidad de agua en poco tiempo y cuando chocan con el primer viento frío esa agua cae. El principal problema con lo que paso acá en Buenos Aires es que en muchos ríos hay humedales que sirven para absorber el agua, pero en muchas localidades se edificaron grandes construcciones en los alrededores de los ríos tapando esos humedales. Esto provoca que estos últimos no absorban el agua como debería suceder; entonces continúan llenándose lo ríos, sin posibilidad de reabsorción, provocando los desbordes de los mismos.

Lo que se está haciendo es modificar el ecosistema sin evaluar las consecuencias. Se saca agua de donde no se debe, quitan espacios verdes. En muchas ocasiones, los countries producen desvíos para lagunas artificiales. Hay una falta de conciencia por parte de la gente, no se toman en cuenta las potenciales consecuencias a la hora de intervenir los espacios.

¿Hay alguna manera de revertir lo que está sucediendo? ¿Qué medidas deberían adoptarse para apaciguar, de alguna forma, estas consecuencias?

Yo creo que podría mejorar si todos tomásemos conciencia y actitudes en la vida cotidiana para cuidar el medio ambiente.

A la hora de elegir a nuestros representantes deberíamos exigir que todos presenten proyectos para el cuidado ambiental. Debería haber cambios desde nuestros gobernantes, tendrían que solucionar desperfectos infraestructurales, pero también controlar que no vuelvan a hacerse cosas sin un control que prevea las consecuencias a corto y largo plazo.

El cambio sería muy lento y progresivo, estamos hablando de muchísimos años antes de poder ver un cambio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario